viernes, noviembre 13th, 2009...19:35

Ciberactivismo fallido

Jump to Comments

Hasta ahora nos hemos limitado a mencionar algunos de los casos de ciberactivismo que se han resuelto con un éxito relativo. Pues bien, a continuación citaremos uno de los casos en los que el ciberactivismo ha resultado ser una inicativa fallida.

 

Todos o casi todos nosotros habremos recibido alguna vez en nuestro correo electrónico un mensaje en el que se nos invitaba a participar en alguna acción para cambiar algunas conductas estatales (o capitalistas) bastante discutibles. En este caso me referiré a un mail que recibí hace algún tiempo en el que se pretendía conseguir una reducción en los precios de la gasolina. Era un esperanzador mensaje que confiaba ciegamente en la fuerza de la unión social para alcanzar un bien común. En el interior del mismo se proponía lo siguiente: Que desde el momento del mensaje hasta final de año no se compre más gasolina en dos grandes compañías como son Shell y BP. Si la venta de gasolina disminuye, también lo deberá hacer en la misma proporción el precio de la misma (pues una reducción en la demanda de un bien implica la necesidad de una reducción en el precio de dicho bien para intentar impulsar la demanda). Si se reducía el precio de la gasolina en estas compañías, las demás se verían en la obligación de hacer lo propio para ajutarse a este mercado oligopolístico. Así se conseguiría el efecto deseado: Una reducción en el precio de la gasolina.

El texto original decía lo siguiente:

«COMO BAJAR EL PRECIO DE LA GASOLINA y el GASOLEO ENTRE TODOS PODEMOS LOGRARLO…

Acción para ejercer nuestro poder hacia las compañías petrolíferas. ¡¡Podemos hacer bajar el precio de la gasolina a los colosos del petróleo sin tener que renunciar a comprar gasolina!!.

Están empezando a correr rumores que la gasolina aumentará todavía más, hasta llegar a los 1,10 euros el litro. Podemos hacer bajar el precio sólo si nos movemos juntos de manera inteligente y solidaria.

Veamos como: Puesto que la idea de no comprar gasolina un día determinado, más que ser una buena acción contra las compañías las ha hecho reírse de los consumidores, o sea, nosotros (saben muy bien que, para nosotros, se trata sólo de un depósito lleno… aplazado, puesto que al final acabamos pasando por la estación de servicio).

Existe un sistema que les hará reír poquísimo, la acción vamos a llevarla a cabo muchos y durante un período de tiempo prolongado. Se trata de: Dar un golpe de efecto a los bolsillos de las compañías petrolíferas sin estar solos.

Los petroleros y la OPEP nos han hecho creer que un precio que varía entre 0,95 y 1,00 euros el litro es un buen precio, pero nosotros podemos hacerles descubrir que el precio conveniente es la mitad. Los consumidores hemos descubierto que podemos incidir mucho en las políticas de las empresas, sólo tenemos que decidir usar nuestro poder.

La propuesta es: Que, de ahora hasta final de año, NO se compre más Gasolina en dos grandes compañías, SHELL y BP. (Una americana y una inglesa)

Si no venden gasolina, estarán obligadas a reducir los precios, si estas dos compañías bajan los precios, las demás también tendrán que adaptarse obligatoriamente. Para conseguirlo, tenemos que ser millones de clientes de SHELL y BP en todo el mundo los que emprendamos esta acción.

Este mensaje proviene de Francia, ha sido enviado a un buen número de personas, si cada una de ellas se adhiere a esta acción de protesta y a su vez reenvía este mensaje a…, digamos, unos 10 amigos, ya somos 300. Si éstos hacen lo mismo, estamos ya en los 3.000 y así sucesivamente.

Teniendo en cuenta esta evolución, cuando este mensaje haya llegado al séptimo reenvío, ¡¡¡habremos llegado e informado a 30 millones de consumidores!!!. Así pues, reenvía este mensaje pidiéndoles que hagan lo mismo…

Calculamos que, si somos bastante rápidos en hacer circular este mensaje, podremos sensibilizar alrededor de: 300 millones de personas en8 días.

Aunque no tengas coche, por favor, haz circular este mensaje a tus amigos, por el bien de todos.»

 

Finalmente, la iniciativa fracasó; ¿por qué?. Podría deberse a varios motivos:

1- Quizá no se difundió el mensaje en forma de cadena (como se pretendía) porque se dudó de la fiabilidad del mismo. Puede que se confundiera con un típico caso de spam.

2- Puede ser que la dependencia de la gasolina pesara más que la voluntad de reducir su precio. Habrá personas a las que les resultará mucho más cómodo rellenar el depósito de su coche haciendo uso de las compañías propuestas como evitables (Shell y BP).

3- Simple pereza de los consumidores, que no ven la necesidad de llevar a cabo este tipo de movilizaciones.

Seguramente, se podrían aducir muchos más motivos, así que dejo la lista abierta para quien desee contribuir en ella.



924 Comments

  •   beatrizdezuniga
    noviembre 15th, 2009 at 13:07

    Tal y como dije el otro día en vuestra entrada del 11 de marzo sigo pensando que la sociedad no es capaz de reaccionar hasta que el problema ya no tiene solución. ¿Por qué no se ha realizado ninguna manifestación en contra del gobierno de Camps hasta que los jueces no lo han imputado?, ¿por qué nadie hizo una manifestación contra la educación de Font de Mora hasta que ya no había vuelta atrás?, si todos sabíamos que lo que le pagaban a Calatrava, el gasto que supuso la visita del Papa y la Formula 1 eran gastos innecesarios y que la educación valenciana es una de las peores del país… Pues con la gasolina pasa lo mismo, es más cómodo parar en la primera estación de servicio que encuentres, y luego cuando cueste 5 € el litro de gasolina y conducir sea también, como muchas otras cosas, para ricos ya veremos que hacemos…así funciona esta sociedad.

Deja una respuesta


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 9 8 ?