miércoles, noviembre 4th, 2009...15:35

Un educador para Aaron

Jump to Comments

Aaron es un niño de Chiva (localidad de la provincia de Valencia) que tiene el sídrome de Duchenne, una de las enfermedades degenerativas más graves y raras que existen. Esta situación hace que necesite una cuidadora a tiempo completo en las horas que pasa en el instituto recibiendo su educación. Sin embargo, Aaron ha empezado un curso más sin educador.

Momento de la manifestación

“Debe esperar de nuevo, mientras su enfermedad no espera”. Estas fueron las emotivas palabras de dos de sus compañeros de clase en el IES Marjana pronunciaron ante cientos de vecinos de la localidad que quisieron mostrar su apoyo a la familia participando en la manifestación.

Pancarta de la manifestación

Una de las frases con la que se finalizó la concentración fue la que captó mi atención y la que hizo que hoy esté hablando sobre este tema. Yo me había enterado de que se iba a celebrar la manifestación a través de los diversos carteles distribuidos por el pueblo y a través del aviso puesto en la página web del Ayuntamiento de Chiva. Pero la manifestación también fue convocada a través de mensajes enviados a los teléfonos móviles y a través del correo electrónico.

Una vez más, me hizo pensar en el tema que trata este blog, el ciberactivismo y como, hasta en un pueblo de 15.000 habitantes, éstas técnicas también surten efecto. Cada vez son más la manifestaciones y eventos que se convocan a través de estos medios poco «tradicionales» y que consiguen captar un gran número de adeptos.



739 Comments

  • No solo podemos convocar manifestaciones o huelgas por internet, sino que también encontramos muchísimo material de distribución gratuita cuyo objetivo es llegar al máximo número de personas con el único fin de informar a la población sobre determinados temas. Dos ejemplos que me gustan mucho son dos reportajes muy interesantes: Operación Pandemia y Zeitergeist. Pero este ejemplo me ha gustado por la humanidad del gesto. Me parece una acción muy loable por parte de la población del lugar.

  • Pues ya ves, hasta las iniciativas más solidarias tienen cabida en un mundo (el digital) que parece vivir sólo de lo que da beneficios.
    Ah, la foto de la cabecera me encanta.
    Un saludo

  • El que conteu és una mostra més del «pitorreo» en què s’ha convertit el sistema d’educació públic valencià. El cas d’Aaron no és, ni molt menys aïllat.
    En 2007 va ocórrer un molt similar a Benifaraig… i les substitucions de professors malalts o l’ocupació de vacants poden allargar-se mesos. Jo mateix he vist com a un col·legi de València es passaven tot un curs amb una de les dos places de professor d’anglès buida. Les hagué d’impartir el professor d’esport.

    M’unisc a les felicitacions per la capçalera i pel bloc en general! 😉

  •   Íngrid Lafita Balaguer
    noviembre 8th, 2009 at 00:44

    Sergio, desgraciadament té de donar la raó. I dic «desgraciadament» no perque compartisca el comentari amb tu (faltaria més!), sinó perque és molt trist que un pilar fonamental de la societat com n’és l’ educació funcione d’eixa forma, «deixat de la mà de Déu». Crec que tots els col·legis i instituts del País Valencià poden parlar de casos com el d’Aaron, xiquets amb una necessitat especial que no es cobreix per part del sistema. O de places vacants durant mesos quan hi ha gent en borsa esperant que els criden… O de cafeteries «habilitades» per poder-hi impartir classe en elles quan ni els barracons donen abast…

Deja una respuesta


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 4 15 ?