sábado, octubre 31st, 2009...12:08
¿Por qué sí y por qué no?
Es de dominio público el hecho de que hoy en día Internet nos posibilita acceder a cualquier tipo de información y difundir del mismo modo «todo» lo que se desee.
Pues bien, como ya se ha apuntado con anterioridad en este mismo espacio, el ciberactivismo posibilita formas de actuación social y colectiva, fundamentalmente vía Internet y telefonía móvil.
Por ello, vemos oportuno hacer una breve referencia a las ventajas e inconvenientes más importantes que esta forma de movilización puede presentar:
Una de las mayores ventajas que podemos asociar al ciberactivismo es la posiblilidad de difundir masivamente las propuestas de movilizaciones que se quieran llevar a cabo, pues como sabemos, tanto Internet como los teléfonos móviles nos permiten contactar con cualquier parte del mundo en un corto espacio de tiempo. Pongamos un ejemplo para clarificarlo: Digamos que soy una ciberactivista que quiero dar a conocer una manifestación de gran interés para mí, con lo que desearía convocar al mayor número de personas posible para asistir al evento. Una de las opciones que podría tomar es invitar al evento a cuantas personas desee por medio de un espacio como el tuenti, por ejemplo. Esta invitación podría propagarse de mis amigos a los amigos de mis amigos y así sucesivamente, con lo que en poco tiempo, un gran número de personas estarían al tanto de la manifestación y podrían decidir sobre su asistencia a la misma.
Una segunda ventaja que nos ofrece el ciberactivismo es la inmediatez. Nuestro mensaje puede ser difundido por todo el mundo en unos pocos minutos. Algo que hace unas décadas era impensable, hoy es aceptado como algo lógico y normal. Quién iba a pensar que en tan sólo unos segundos podríamos comunicarnos con una persona que se encuentra en la otra punta del mundo. Pues hoy es posible, y por ello, debe apuntarse como una gran ventaja de este tipo de movilizaciones.
Por contra, un inconveniente que presenta el ciberactivismo es la desconfianza. Cada día nos asaltan cientos de mensajes, nos vemos sometidos a una gran saturación de información, lo que produce en nosotros un sentimiento de incredulidad. Muchas veces no sabemos si creer o no los mensajes o los correos que recibimos, pues nos vemos desbordados por una cantidad ingente de información. Puede ser que se nos esté convocando a un evento de gran formalidad y seriedad, pero habrá personas que eliminen la invitación porque piensen que se trata de simple spam.
De la misma forma, otra desventaja sería la posibildad de recibir spam disfrazado de ciberactivismo. Hay personas que ven en Internet un mecanismo de gran utilidad para crear contenidos falsos y enviarlos teñidos de la máxima seriedad posible. Este hecho es el que potencia la desconfianza social hacia las movilizaciones vía Internet y telefonía móvil, pero es algo difícil de controlar y reprimir, por no decir imposible. Tenemos que aprender a diferenciar las informaciones reales de las inventadas.
Podríamos señalar algunas ventajas e inconvenientes más, pero por ahora nos conformaremos con destacar las dos más importantes de cada uno.
1.424 Comments
octubre 31st, 2009 at 12:17
Lo malo de todas estas cosas es que si no eres usuario de redes sociales hoy en día, estás «desconectado del mundo». Pero sin lugar a dudas, es un avance en comunicación, si hay alguien con quien no logres ponerte en contacto, es porque no quieres…Buen blog!
octubre 31st, 2009 at 14:28
Las nuevas tecnologías están transformando hasta la forma clásica de reivindicar. Esto tiene sus pros y sus contras, aunque aún queda mucho por ver.
Me gusta mucho la foto de la cabecera! enhorabuena!
R. Miralles
noviembre 2nd, 2009 at 00:54
Aqui mismo en Valencia hemos tenido ayer un ejemplo de la vitalidad y de la eficacia del ciberactivismo logrando una participaciòn masiva en la manifestaciòn contra la corrupciòn convocada a travès de la red social facebook.
Aqui el enlace:
http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Miles/personas/toman/calle/corrupcion/elpepuespval/20091101elpval_1/Tes
noviembre 2nd, 2009 at 22:37
És cert, l’èxit en manifestacions com la del dissabte a València (sota el lema «No a la corrupció, Camps dimissió»), convocada fonamentalment via Facebook, confirmen que el ciberactivisme és una eina fonamental per a l’acció social. La propera entrada del nostre blog està dedicada, precisament, a eixa manifestació.
noviembre 2nd, 2009 at 22:59
El ciberactivismo es otra forma más de subirse al tren de las nuevas tecnologías. Me parece una idea muy práctica y útil hoy en día, de hecho creo que tiene mayor capacidad de movilización que los antiguos métodos. Hoy en Internet se mueve todo.
noviembre 7th, 2009 at 11:32
[…] a las ventajas que este medio electrónico presenta (mencionadas en una entrada anterior: ” ¿Por qué sí y por qué no? “). Este aumento no se explica sin las cadenas de mensajes entre amigos, que llamaban a […]
Deja una respuesta