viernes, octubre 30th, 2009...15:32
El ciberactivismo también en las redes sociales
Por todos es sabido que hoy en día sino perteneces al menos a una de las cientos de redes sociales que pueblan Internet, estás muerto. Mira a la persona que tienes a tu lado y pregúntale si utiliza alguna de estas redes sociales. Si te contesta que no, miente. Ya sea Facebook, Tuenti o My space, todos nos encontramos inmersos en ese universos de contactos por el miedo a quedarnos out, a estar fuera de onda.
Y ¿qué mejor manera de hacer un llamamiento colectivo a la protesta que en un lugar donde se congregan miles de personas? El ciberactivismo ha encontrado un nuevo medio en el que subsistir, las redes sociales.
Pensar en una red conocida por la mayor parte de los internautas, por ejemplo Tuenti. El ciberactivismo se expresa en ella a través de lo que todos conocemos como “eventos”. Esto consiste en que un usuario crea el evento en el que se incluye información sobre el acto del que quiere dar cuenta u organizar una movilización. Este creador invita a sus amigos y éstos a su vez invitan a otros. Y así sucesivamente.
Un ejemplo reciente es el evento creado por Joves Socialistes del País Valencià para dar a conocer la manifestación-procesión que se ha organizado por las víctimas de la corrupción para el día 31 de octubre.
Otro ejemplo, sería la campaña puesta en marcha por Cruz Roja para que en caso de accidente se llame al primer número de la lista del teléfono móvil de la víctima que quedará identificado con las letras “Aa”. Para extender esta campaña, un usuario de la red creó un evento para dar a conocer este sistema y concienciar a los usuarios de su importancia.
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/e1YxM2e44Pw" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Otro ejemplo de esta forma de ciberactivismo sería el evento creado para movilizar a los estudiantes de la enseñanza secundaria y universitaria para que participasen en la Huelga General de Estudiantes del pasado 4 de marzo.
Ya sea en forma de eventos o de grupos colectivos lo que se intenta con estas iniciativas es movilizar al mayor número de personas en torno a una creencia, un acto que se considera injusto o por una buena causa.
Deja una respuesta